Blogs > Actualidad

Por: Vinatea & Toyama

¿Cómo atraer al mejor talento remoto?

Talento remoto_vinateaytoyama

La mayoría de empresas está aplicando el trabajo remoto para darle continuidad a sus negocios, pero deben pensar en cómo ayudar a sus trabajadores a ser más productivos, innovadores y creativos en medio de esta circunstancia.

La situación que vivimos obligó a decenas de empresas a trabajar con herramientas digitales que les permitieran continuar sus interacciones laborales de forma virtual. Y una de esas tantas formas de interrelacionarse que se trasladó a la esfera de lo digital fue el proceso de reclutamiento, desde el desarrollo de plataformas automatizadas para poder postular a una posición, hasta las mismas entrevistas laborales a través de una videollamada. Hoy, que se vislumbra una leve recuperación de la economía gracias a la reapertura de ciertas actividades, algunas empresas se preparan para seguir consolidando su talento a pesar del contexto.

Por esa razón, en este periodo, ha habido un incremento en la flexibilización del empleo, basada en el trabajo remoto asincrónico, que es como se les denomina a las formas de trabajar que no se ajustan al tiempo o el espacio, gracias al uso de recursos colaborativos en la nube. Estas aplicaciones les permiten a los equipos coordinar proyectos sin tener que reunirse permanentemente para ver el avance de los proyectos, ya que cada trabajador podrá ver el estatus del proceso en tiempo real o conocer con precisión su rol en el concepto final.

MEJORES EXPERIENCIAS EN MODO REMOTO

En el Perú, los reconocimientos más relevantes para medir la calidad de las propuestas laborales de las empresas son Great Place to Work, cuyos resultados se comparten cada fin de año, y Merco Talento, ranking que se hizo público en el pasado mes de julio. No obstante, hasta la fecha, no existen indicadores relacionados a la calidad del trabajo remoto que ofrecen las empresas peruanas para saber qué tan saludables son las políticas laborales remotas. 

De hecho, el trabajo remoto es algo nuevo para la gran mayoría de las empresas peruanas, pero dadas las circunstancias muchas pasaron de ser 100% presenciales a ser 100% remotas en solo días o semanas. Para aquellos que quieren conocer cómo operan las mejores empresas en modo remoto, Remote Daily, el motor de búsqueda de trabajos remotos, publicó una lista con las 20 mejores empresas que contratan posiciones 100% remotas. 

Se trata en su mayoría de empresas de tecnología, como Zapier, Helpscout, Buffer, GitLab, Automattic, Doist, Mural, Frontastic, TaxJar, X-Team, Aha, entre otras. Quizá lo más importante, más allá de los nombres, es identificar qué rasgos poseen en común. A continuación, algunas de las características que unen a estas empresas, especializadas en ofrecer experiencias únicas de trabajo remoto para sus trabajadores.

1.Tecnología:

Todas hacen referencia al uso de aplicaciones que permiten el trabajo colaborativo, desde las herramientas más básicas de Google hasta otras más sofisticadas. El objetivo es permitirles a los trabajadores interactuar con los proyectos de forma colaborativa pero independiente, pensando más en cumplir objetivos que horarios.


2.Diversidad: 

Estas compañías comparten el común denominador de poder reunir talento diverso no solo en género, edad, orientación sexual entre otros factores diferenciales, sino en geografía e idioma. Muchas de estas empresas integran a sus filas trabajadores de diversos países gracias a su enfoque 100% remoto.  

3.Flexibilidad

Otro punto en común es que la mayoría de empresas anotadas en este ranking empezaron con la flexibilidad de horario como punto de partida de su estrategia remota. La visión de ofrecerles a sus trabajadores un equilibrio entre su vida personal y laboral es la piedra angular para cualquier persona que trabaja en casa.

4.Enfoque humano

Pilares como la diversidad, la capacidad de autonomía y la confianza son los ejes de sus políticas laborales, que saben no solo que un trabajador feliz es más productivo, sino que un trabajador remoto empoderado puede ser eficiente y comprometido sin tener que ir a una oficina y cumplir un horario muchas veces restrictivo.

La crisis sanitaria que vive particularmente el Perú, considerado el segundo país con la tasa de mortalidad más alta del mundo (78 fallecidos por cada 100.000 habitantes), solo por debajo de Bélgica (86 fallecidos por cada 100.000 habitantes), ha obligado a la mayoría de empresas a repensar su plan de retorno a las oficinas. Son decenas las que mantendrán sus políticas de trabajo remoto en los próximos 12 meses e incluso algunas están considerando cada vez más lejana la posibilidad de regresar a un mismo espacio.

En este escenario es importante replantear la oferta laboral, pensando en los puntos de dolor que rodean al trabajador remoto, desde su necesidad de ordenar sus horarios para trabajar y asistir a su familia, hasta los temores e incertidumbres propios de una realidad en la que las buenas noticias cada vez son más escasas. El trabajo remoto es una necesidad y debemos pensar en cómo enganchar al trabajador con programas que lo ayuden a seguir siendo productivo, pero sobre todo más resiliente, innovador y disruptivo que nunca.